En el año 2020 la lesión medular estará entre las 5 principales causas de discapacidad conforme a los datos de la OMS. Una lesión medular marca un antes y un después, suponiendo muchos cambios, entre los que se encuentra seguir una dieta equilibrada.
¿Por qué debemos cuidar más la dieta?
Existen varias razones, pero principalmente son dos:
- Cuidar nuestro peso. Tras una lesión medular el cuerpo quemará menos calorías y el gasto energético se reducirá. Deberemos adaptar la alimentación tanto en cantidad como en calidad.
- Evitar malos hábitos para estar mejor física y anímicamente. Es aconsejable seguir hábitos saludables como no fumar o beber alcohol.
¿Qué conseguiremos?
Tras la lesión medular se pierde, total o parcialmente, el control de músculos y esfínteres.
El proceso de recuperación no será fácil y la duración de este dependerá del alcance de la lesión. Factores como el entorno familiar, la personalidad del individuo, la capacidad para anteponerse a la lesión estarán presentes en este proceso.
Al margen de esto, las lesiones medulares suelen conllevar complicaciones fisiológicas, como problemas urinarios e intestinales. Estas pueden sobrellevarse si mantenemos una buena alimentación.
Complicaciones urinarias
En varias ocasiones, a causa de la lesión medular, se produce una parálisis vesical, o lo que es lo mismo, no tener sensibilidad en la vejiga, por ello el paciente deberá sondarse.
Con la presencia de sondajes, lo más importante será tener una buena higiene y beber agua.
También se recomienda comer frutos rojos, como arándanos ya que tienen propiedades antioxidantes, con el fin de evitar la aparición de infecciones como el E.coli.
Complicaciones intestinales
Después de sufrir una lesión medular es bastante frecuente no poder controlar las funciones del intestino y aparecen problemas como estreñimiento, hemorroides o colea titis. No obstante, una buena alimentación, rica en fibra y agua, puede ayudar a prevenir esto.
Aparición de escaras
Las escaras en la piel o úlceras de presión son bastante comunes en lesionados medulares. Sin embargo, mantenerse hidratado y consumir alimentos ricos en proteínas permitirá tener una piel más tersa y sana.
Consejos para una buena alimentación
La alimentación debe ser variada y equilibrada. Es esencial el consumo de alimentos ricos en proteínas, vitaminas A y C y B.
En resumen, tras una lesión medular es importantísimo cuidar la alimentación, tanto para mantener el peso como para favorecer el funcionamiento de órganos.