El 6% de los hogares de España cuenta con personas de movilidad reducida. Sus hogares deben tener unas características especiales debido a las necesidades específicas de sus huéspedes. La mayoría de casas en las que viven personas con movilidad reducida necesitan realizar una reforma para adaptarse a estas necesidades. ¿Cómo reformar tu hogar para convertirlo en una casa adaptada?
Suprimir las barreras
La accesibilidad es uno de los ejes fundamentales de una casa adaptada. Si una persona con silla de ruedas no puede acceder a su propia vivienda le resultará imposible hacer una vida normal. Es por eso por lo que el Código Técnico de la Edificación especifica un marco de 80 centímetros de anchura para facilitar el movimiento y la capacidad de maniobrar.
Además, la implementación de mecanismos complementarios como rampas y elevadores ayuda a incrementar notoriamente la calidad de vida de las personas con movilidad reducida dentro de sus hogares.
La inclusión de nuevos elementos o la modificación de aquellos ya existentes resultan necesarias a la hora de incrementar la calidad de vida de los huéspedes. Vigilar las alturas del mobiliario es importante. Lo más recomendable es que no sobrepasen los 150 centímetros de altura para que no existan problemas de alcance. Instalar pomos a baja altura para incrementar la facilidad de los accesos, así como adaptar las ventanas y puertas a exteriores ayudarán a mejorar la agilidad y la accesibilidad a diferentes espacios.
Consejos: Reformar una casa adaptada
Es importante adaptar cada uno de los espacios de actividad que existen dentro del hogar para que sean funcionales para aquellas personas con movilidad reducida. Algunos ejemplos son:
Baño:
Incluir unos mandos que tengan una disposición adecuada. Además, es importante que el termostato nunca llegue a superar los 50 grados para evitar que se produzcan accidentes y quemaduras. Por otro lado el inodoro deberá estar adaptado e incluir una barra junto a un lavabo con la parte inferior libre y donde quepa la silla de ruedas.
Cocina:
Todos los utensilios y electrodomésticos deberán estar situados a una estatura accesible para la persona con movilidad reducida.
Dormitorio:
La cama deberá estar a la misma altura que la silla de ruedas. Esto facilitará mucho su uso. Además es recomendable optar por roperos empotrados y que no consuman demasiado espacio dentro de la estancia. De este modo la silla podrá circular con total comodidad.
Subvenciones para reformar una casa adaptada
Cuando tenemos que enfrentarnos a la reforma del hogar para adaptarla a personas con movilidad reducida pueden surgir inconvenientes económicos. Algunas comunidades autónomas como Madrid facilitan ayudas para afrontar aquellas reformas que superen los 3.000 euros de coste. Para poder optar a estas ayudas es necesario cumplir con algunos requisitos específicos. Por ejemplo, en el caso de Madrid, estos requisitos son:
- Que la vivienda no esté incluida en un ámbito de rehabilitación integrada.
- Que cuente con una antigüedad mínima de 15 años desde su construcción.
- Que el plan de reforma sea coherente con relación a su estado de conservación.
- Que el proceso de reforma no comience antes de que se haya obtenido la Calificación Provisional.