Cómo afrontar y cómo adaptarse a la lesión medular

By 10 octubre, 2018 Salud

Hay ciertas ocasiones en la vida en las que nos enfrentamos a situaciones tan nuevas como difíciles. Sufrir una lesión medular supone un cambio radical en la vida de una persona. En el post de hoy explicamos cómo afrontar y cómo adaptarse a la lesión medular.lesión medular

Sin duda, una lesión medular cambia por completo muchos aspectos del día a día, y supone muchos retos a los que hay que adaptarse. Uno de los primeros retos a los que se enfrenta un persona que ha sufrido lesión de médula es volver a casa. Es normal sentir temor ante la incertidumbre de cómo se va a desarrollar la vida después de la lesión y adaptarse de nuevo a la antigua rutina. Después de la lesión habrá que adoptar nuevas costumbres, empezar de cero, como muchos lo denominan. Esto puede causar un gran agobio, sin embargo, esta sensación desaparece en cuanto se van manejando las nuevas situaciones y se van resolviendo los problemas.

 

¿Cómo podemos facilitar este proceso de adaptación? 

 

Es recomendable que se realice rehabilitación ambulatoria durante un tiempo, para aumentar la fuerza y la resistencia. De este modo, resultará más fácil llevar a cabo las actividades diarias.

A medida que se va cogiendo confianza y se aprende a gestionar la actividad diaria, el paciente irá adaptando lo aprendido y creando su propia rutina.

Además de adaptarse a factores externos, es necesario que una persona que ha sufrido una lesión medular, se adapte también a ella. Es decir, debe adaptarse a lo que supone y a lo que conlleva una lesión medular, aprendiendo a manejar el estrés de la situación y de los problemas, mediante varias técnicas.

 

¿Cómo adaptarse a una lesión de médula? 

 

Es esencial que cada uno se marque sus propias expectativas y metas. En la adaptación a la lesión medular influyen factores como la personalidad de cada uno y cómo se enfrenta a los cambios.

Es normal sentir el cuerpo distinto durante los primeros meses, aunque esta sensación pueda permanecer durante un tiempo y parezca imposible acostumbrarse, finalmente va desapareciendo a medida que uno se va familiarizando con su cuerpo y su nueva imagen.

Una vez superada esta fase, la persona con lesión medular empezará a adaptarse, siendo consciente de sus nuevas condiciones físicas.

Aunque una persona que ha sufrido lesión medular sigue siendo la misma, puede que cambien algunos de sus valores y principios, y aprecie más otros aspectos de su vida.

 

¿Cómo afrontar la lesión medular? 

No es un proceso rápido y fácil, ni existe una sola forma de adaptarse a la lesión medular, cada uno se adaptará a su manera y tomándose el tiempo que necesite.

En primer lugar, la recuperación debe centrarse en lo más importante: las funciones de los órganos vitales y la estabilidad física.

Una vez que ya no se corre peligro, será el momento de adaptarse a todo lo demás.

Existen tres niveles a los que debe adaptarse una persona con lesión medular:

–    Físico: familiarizarse con sus nuevas condiciones y aprender a superar limitaciones físicas.

–    Psicológico: asimilación de la nueva situación y los cambios a lo que tiene que hacer frente.

–    Social: adaptación al entorno social, familiar, laboral, etc.

 

Como decíamos, hay muchas formas de afrontar esta difícil situación. Existen diferentes estrategias de afrontamiento que atienden a tres dimensiones a las que un lesionado medular debe adaptarse: al problema, a la emoción y a la evitación. Además, dependiendo de la personalidad de cada uno, se utilizará una estrategia u otra.

Algunas de las estrategias de afrontamiento más utilizadas son: establecer metas, aceptación, adaptación, equilibrar emociones y motivaciones; centrarse en la superación laboral, académica o personal…

También existen otros factores que influyen en el proceso de adaptación, como pueden ser las condiciones de vida, el entorno familiar, el interés que se demuestre por el cambio, el proceso de rehabilitación, etc.

En todo este proceso de adaptación es fundamental rodearse de aquellas personas que nos brindan apoyo: familiares, amigos, otras personas de la comunidad, etc.

Hoy en día, hay muchas organizaciones que ofrecen ayuda a los lesionados medulares y pueden ser muy útiles a la hora de sobrellevar la adaptación. Para reducir el estrés que supone una lesión medular, también puede ser interesante acudir a un profesional para que guíe al lesionado en estas estrategias de afrontamiento.

En resumen, la adaptación a la lesión medular es un proceso que necesita tiempo y esfuerzo, pero que se puede lograr. Aprender a gestionar los contratiempos, buscar nuevas alternativas, marcarse pequeños objetivos que podamos ir convirtiendo en logros y rodearse de esas personas especiales, son las claves para adaptarse y afrontar la lesión medular, y disfrutar al máximo la vida.

Si te interesa este tema, puedes leer más en nuestro blog, donde damos unas recomendaciones para personas con movilidad reducida y su entorno.

Leave a Reply

Utilizamos cookies propias y de terceros, analizando sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. En los casos en que el usuario no manifieste expresamente si acepta o no la instalación de las cookies, pero continúe utilizando nuestra página web, se entenderá que éste ha dado su consentimiento, informándole expresamente de la posibilidad de bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. Puede obtener más información a este respecto consultando nuestra “Política de Cookies”.

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar