Conociendo la disreflexia autónoma

By 19 marzo, 2018 Salud

La disreflexia autónoma (DA) es una condición que causa una presión arterial alta repentina y extrema. Sueledisreflexia autonoma ser más común en personas con una lesión medular espinal en el cuello o en la parte superior de la espalda.  En el Blog de Humexe analizamos esta condición y lo que se debe hacer ante una situación como esta.

 

¿Qué es la Disreflexia autónoma?

La DA es una complicación de la lesión medular que aparece de repente. Normalmente se inicia cuando algo provoca dolor o irritación por debajo de la lesión, teniendo como principal síntoma un gran aumento en la tensión arterial. Si no se atiende y resuelve esta situación, puede provocar convulsiones o crisis epilépticas, hemorragias cerebrales, complicaciones cardíacas y en algunos casos la muerte.

Hay personas más propensas a sufrir una crisis de disreflexia autónoma, otras necesitan un estímulo muy potente para llegar a tener una crisis. La DA afecta a más de 30%  de los pacientes con lesión medular. Lo habitual es que se inicie a partir de los dos meses de la lesión, y en algunos casos la crisis ocurre solamente varios años después. Por eso es muy importante conocer este problema y saber cómo actuar ante los primeros síntomas.

¿Cuáles son los síntomas de la disreflexia autónoma?

No todos tienen los mismos síntomas, pero los más comunes son:

  • Dolor de cabeza muy intenso
  • Visión borrosa
  • Congestión nasal
  • Sudor excesivo en la cara y en la parte alta del tronco
  • Escalofríos sin fiebre.
  • Enrojecimiento y “piel de gallina” en la cara y en la parte alta del tronco
  • Tensión arterial muy elevada
  • Pulso y frecuencia cardíaca o ritmo cardíaco más lento.

¿Cómo actuar ante una crisis de DA?

Si por algún motivo la persona empieza a notar síntomas que puedan dar indicios de DA, hay una serie de recomendaciones que se pueden seguir:

  1. Si la persona está acostada es importante que se coloque y mantenga sentada. La tensión arterial se mantendrá más baja.
  2. Aflojar todo lo que puede rozar o apretar: ropa, calcetines, calzado, cintas de la bolsa de orina.
  3. Es importante tomar la tensión a cada 5 minutos.
  4. Prestar atención a la vejiga. En caso de sondajes intermitentes, hay que vaciar la vejiga poco a poco. Si usa un colector, se puede mirar si está demasiado apretado o si se detecta alguna herida.
  5. Si no se encuentra ninguna causa en la vejiga, habrá que investigar si hay heridas o lesiones en la piel que puedan ser indicativas de alguna causa posible.
  6. Llevar la persona al médico o acudir a las urgencias, informando al personal de la sospecha de una DA y de la situación de la tensión arterial.

¿Cómo puedo prevenir la disreflexia autónoma?

Los profesionales de salud han presentado un programa que incluye toda la información sobre esta materia. Se trata de una guía de referencia que permite la consulta y la actuación rápida para el personal sanitario, ya que la DA es una situación de emergencia y necesita de tratamiento eficaz y rápido.  La guía está disponible en la web Fundación Lesionado Medular.

Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para la identificación de una crisis de disreflexia autónoma. Tienes mayor información sobre cuestiones de salud que las personas con lesión medular afrontan, en el artículo sobre la importancia de la prevención en la Ulcera Por Presión (UPP)

Fuente: http://www.medulardigital.com/?act=dnews&s=9&n=10687

Leave a Reply

Utilizamos cookies propias y de terceros, analizando sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. En los casos en que el usuario no manifieste expresamente si acepta o no la instalación de las cookies, pero continúe utilizando nuestra página web, se entenderá que éste ha dado su consentimiento, informándole expresamente de la posibilidad de bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. Puede obtener más información a este respecto consultando nuestra “Política de Cookies”.

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar