La Organización Mundial de la Salud publicó en 2013 un estudio sobre la lesión medular [International Perspectives on Spinal Cord Injury] en colaboración con ISCOS [The International Spinal Cord Society]. Esta publicación nos ayuda a entender el alcance y magnitud de la lesión medular en el mundo (entre 250.000 y 500.000 personas sufren cada año en todo el mundo lesiones medulares). Y nos lleva a comprender lo devastadora que resulta, por varias razones. En primer lugar, un elevado porcentaje sucede por accidentes (el estudio lo sitúa en un noventa por ciento]), lo que implica un cambio drástico y repentino en la vida de una persona previamente sana. En segundo lugar, por sus graves consecuencias, no sólo a nivel individual y familiar, sino también social, por la necesidad de atención y cuidados especiales no siempre disponibles y el riesgo de exclusión si no se presta la atención necesaria a la educación y sistema de integración laboral.
El mensaje positivo de este estudio nos sitúa en el terreno de la prevención, de las estrategias para reducir el impacto de la lesión medular, particularmente en caso de lesión de origen traumático, y para mejorar la respuesta integral de los sistemas sanitarios, lo que a su vez redundará en la generación de sistemas más eficientes en su conjunto y mejoras en la atención en general y en la necesidad de favorecer el desarrollo de los dispositivos de asistencia y movilidad.
Para consultar el estudio completo: http://www.who.int/disabilities/policies/spinal_cord_injury/en/