Como todos sabemos la respiración es fundamental para el desarrollo de la vida. Cuando ocurre una lesión medular la capacidad respiratoria se altera y provoca algunos problemas como los que desarrollaremos a lo largo de este artículo.
El funcionamiento de la respiración
Es de conocimiento general que el oxígeno que respiramos es extraído por los pulmones, contenidos dentro del tórax. Entre éste y el pulmón hay una membrana a la que llamamos pleura visceral con una enorme importancia en la respiración ya que envuelve cada uno de los pulmones y a su vez recubre el interior de la caja torácica (pleura parietal).
Imaginemos el pulmón como si fuera un globo. Cuando se expande el tórax, el pulmón aumenta de tamaño por el aire que entra por la boca. Cuando cerramos la boca y no permitimos la entrada de aire, el tórax deja de expandirse.
Son los músculos que se encargan de mover el tórax los que nos regulan el aire que entra y sale de los pulmones. De ellos, el diafragma decae hacia la tripa y aumenta la presión abdominal. Cuando expulsamos el aire, el diafragma se relaja.
Eso nos lleva a pensar que si el diafragma es capaz de respirar por sí solo, ¿para qué sirven los restantes músculos que mueven el tórax? Dependiendo de la fase en la que nos encontremos, trabajan unos músculos u otros:
- Fase de Inspiración: Músculos encargados de esta función son, los músculos intercostales externos, los escalenos y el esternocleidomastoideo.
- Fase de Espiración: En este caso el protagonismo es para los músculos intercostales internos.
Los nervios que mueven los músculos de la respiración
El nervio frénico es el que está encargado de mover el diafragma. Este nervio se forma a nivel C3 y C4 de la médula. Sale de la columna para después descender por el tórax hasta llegar al diafragma. Si las lesiones medulares cervicales se producen a nivel C5-C6, cuando ocurre una lesión es probable que el diafragma no sea afectado. Cuanto más arriba está la lesión medular, mayor es el número de músculos intercostales que podrían verse afectados.
Repercusiones respiratorias según el nivel de la lesión medular
Mediante este breve resumen, podemos saber dependiendo del tipo de lesión medular, qué implicaciones podría tener sobre el correcto funcionamiento de la respiración:
- Lesiones por encima de C4: Los pacientes no tienen ningún músculo respiratorio funcionando con normalidad y necesitan de un respirador artificial.
- Lesiones por debajo de C4: Los pacientes con lesiones medulares por debajo de este nivel pueden respirar con alguna normalidad, ya que el diafragma funciona correctamente.
- Lesiones por encima de T7: Los pacientes de este tipo de lesiones, no tienen una musculatura abdominal conservada, no son capaces de toser correctamente, limitando la posibilidad de expulsar secreciones y aumentando las probabilidades de adquirir infecciones pulmonares en su caso.