El deporte es un ámbito perfecto para desarrollar muchas cualidades tanto físicas como mentales en un clima de sana competitividad. Lo bueno de esta actividad es que puede ser realizada por cualquiera para poder aprovecharse de sus beneficios. Los deportistas con capacidades distintas encuentran en el deporte el escenario perfecto para su desarrollo personal.
Las paralimpiadas son la mejor referencia donde nos encontramos con personas que han conseguido hacer del deporte una manera de autosuperación. Contamos con una cantera de deportistas paralímpicos que pueden presumir de tanto palmarés como cualquier deportista con funcionalidad normal.
Los Juegos Paralímpicos se crearon en 1960 promoviendo un trato igualitario entre atletas de todo el mundo. Sus antecedentes los encontramos en los eventos deportivos que se celebraban para los veteranos de guerra desde 1948. Debido a la gran variedad de capacidades existe un gran número de categorías en esta competición que se organiza de manera paralela a los Juegos Olímpicos.
La increíble trayectoria de los deportistas paralímpicos españoles
En España podemos presumir de deportistas paralímpicos muy premiados. Por ejemplo, cabe destacar la nadadora zaragozana Teresa Perales que ha llegado a conseguir hasta 27 medallas (de las que 7 son de oro) en cinco competiciones paralímpicas. Ella destaca el especial ambiente que encuentra en las competiciones y la especial relación entre los deportistas.
Una enfermedad neurológica causó inmovilidad en sus extremidades inferiores y en la natación encontró el medio perfecto para conseguir la superación propia. Este deporte desde entonces se convirtió en la principal pasión de su vida. Es una de las deportistas más importantes de nuestro país.
David Casinos cuenta con hasta cinco medallas conseguidas en los cinco últimos juegos paralímpicos. Este valenciano de 48 años cuenta con una trayectoria espectacular de cuatro medallas de oro en su palmarés. Practica la disciplina de lanzamiento de peso en la modalidad de atletismo adaptado. Una retinopatía diabética le causó una ceguera total, pero siguió practicando atletismo que fue su gran afición desde la adolescencia.
También cuenta con multitud de premios en el ámbito europeo y mundial de esta disciplina deportiva dando muestras de su fuerza y coraje.
Ricardo Ten sufrió la amputación de ambos brazos y una pierna por un accidente con un cable de alta tensión. La historia de este valenciano resulta bastante especial por su salto de la natación al ciclismo. Cuenta con más de 100 medallas en competiciones nacionales, 13 campeonatos de Europa y 7 del mundo. Además, ha conseguido hasta 7 medallas en los Juegos Paralímpicos (tres de las cuales son de oros).
No teniendo bastante con estar premiado en la natación a los 42 años decide pasarse al ciclismo donde parece que su carrera sigue siendo igual de prometedora siendo parte de la selección española y teniendo ya en su palmarés hasta ocho medallas.
La natación adaptada parece ser el deporte donde se pueden encontrar más éxitos para lo deportistas paralímpicos españoles. Sarai Gascón cuenta con 6 medallas en su palmarés conseguida en los Juegos Paralímpicos celebrados desde 2008. Original de Terrassa, esta deportista confía en que el deporte paralímpico suponga algún día una igualdad económica, social y mediática efectiva.
Deportistas de élite con diversidad funcional
Su carrera empezó en una competición nacional y de ahí fue un no parar. Esta chica que nació sin el antebrazo izquierdos encontró que el agua era un medio en el que se encontraba especialmente cómoda y que le ha llevado a ser una deportista de élite.
Jon Santacana destaca en una modalidad deportiva que puede parecer sorprendente: el esquí alpino. Cuenta con hasta nueve medallas (tres de ellas de oro) conseguidas en los Juegos Paralímpicos de Invierno entre 2002 y 2018. A esto se le suman la sorprendente cifra de 17 medallas en competiciones internacionales entre 2009 y 2017.
Nacido en San Sebastián hace 39 años, sufrió en su niñez la enfermedad de Stargardt que le produce deficiencia visual. Esto no ha impedido que se convierta en uno de los esquiadores que son referente mundial para muchos deportistas.
La lista de deportista paralímpicos españoles aún continúa. Podemos nombrar a Nuria Marqués, Michelle Alonso Morales, Ariadna Edo, Gerard Descarrega, Marta Arce entre muchos otros a los que podemos agradecer su ejemplo de esfuerzo y autosuperación.