El esquí es por excelencia el deporte favorito de muchos en invierno. Existen muchas modalidades de esquí adaptado, que facilitan la práctica del mismo a todas aquellas personas con discapacidad amantes de la nieve.
El esquí adaptado es un deporte que puede ser practicado indistintamente por personas con y sin discapacidad, lo que facilita la integración y al desarrollo de la autoestima. Además, ofrece una sensación de autonomía y libertad a todo el que lo practica.
Si estás pensando en probar con este deporte de invierno, te explicamos qué modalidades existen y te recomendamos algunos sitios dónde poder practicarlo de forma segura.
Modalidades del esquí adaptado
Esquí 3 huellas
Esta modalidad está indicada para personas con enfermedades musculares y degenerativas, incluso para aquellos que usen prótesis. En este caso, solo se hace uso de un esquí.
Esquí 4 huellas
Adaptada a personas con discapacidad cognitiva y de desarrollo.
Mono-Esquí y Dual-Esquí
En esta modalidad se utiliza un asiento sujeto a un soporte con uno o dos esquís, de tal forma que pueda practicarlo de forma autónoma.
Bi-Ski
Esta modalidad de esquí adaptado es para aquellos que esquían sentados, ya que poseen poca movilidad.
Esquí adaptado visual
Indicado para personas con discapacidad visual, y cuenta con el apoyo de un monitor que guía el recorrido en pista.
¿Dónde practicar esquí adaptado?
En España existen numerosas pistas donde practicar esquí adaptado, incluso en muchas de ellas ofrecen descuentos a las personas con discapacidad.
Aquí te dejamos algunas estaciones que puedes visitar:
- La Molina (Gerona)
- Cerler-Aramon (Huesca)
- Grandvalira (Andorra)
- Sierra Nevada (Granada)
- Baqueira Beret (Lleida)
Te animamos a practicar esquí adaptado este invierno, un plan diferente para estas navidades que te encantará.