La realidad virtual y su uso en rehabilitación

By 5 abril, 2018 Investigación

La Realidad Virtual (RV) es cada vez más utilizada en rehabilitación por los fisioterapeutas, terapeutas u otros realidad virtual rehabilitacionprofesionales de salud con fines terapéuticos, sea para la rehabilitación músculo esquelética, para el desarrollo psicomotriz o en casos de pacientes con fobias y ansiedad. En Humexe hablaremos acerca de del uso de la realidad virtual y su influencia en la rehabilitación.

¿Qué es la realidad virtual?

La realidad virtual (RV) es una simulación de un entorno real realizado a través de un ordenador, existiendo una interacción entre el usuario con el entorno ficticio. Existen dos tipos de realidad  virtual, la inmersiva (donde los sistemas del entorno virtual son generados por un ordenador y permiten al usuario interaccionar mediante la utilización de un dispositivo hardware) y la no inmersiva en la que una persona no se integra totalmente en el entorno virtual. Tiene menor calidad una vez que la interacción del sujeto se realiza a través de un teclado, un mando o un ratón.

¿Por qué el uso de realidad virtual en la rehabilitación?

La RV es una alternativa terapéutica que nos permite simular un entorno real y ofrece alternativas para entrenar cada limitación de las personas. Se trata de una herramienta que sirve como complemento en las sesiones de rehabilitación en personas con movilidad reducida, en programas de prevención de caídas y mantenimiento físico, en geriatría y también en rehabilitación neurológica en personas con enfermedades tales como Parkinson, accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple, o parálisis cerebral, entre otras.

La realidad virtual permite crear una variedad de estímulos gracias a la adaptación del entorno virtual. Pueden ser estímulos visuales, estímulos auditivos, estímulos somatosensoriales e incluso estímulos olfativos.

Para poder usar la realidad virtual en rehabilitación, el terapeuta tiene que tener en cuenta las limitaciones del paciente y la compatibilidad del método con los fines terapéuticos que se persiguen. Por ello es relevante considerar la realidad virtual como un recurso más para combinar con otras técnicas de rehabilitación.

La realidad virtual supone una intervención terapéutica muy novedosa, sobre la que hay muchos estudios acerca de su acción en el cuerpo humano y su trabajo en la función motora.

Como hemos mencionado, es una terapia que se adapta a las características de cada persona para lograr así la recuperación de la funcionalidad de los pacientes.

Comparte:

 

Leave a Reply

Utilizamos cookies propias y de terceros, analizando sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. En los casos en que el usuario no manifieste expresamente si acepta o no la instalación de las cookies, pero continúe utilizando nuestra página web, se entenderá que éste ha dado su consentimiento, informándole expresamente de la posibilidad de bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. Puede obtener más información a este respecto consultando nuestra “Política de Cookies”.

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar